Hola a todos:
Esta vez planteo la consulta en español. Creo que podré ser más preciso en la descripción así.
Tengo un disco WD que recuperé de una vieja unidad WD My Book Live NAS que falló en noviembre del año pasado.
El disco lo instalé en una caja de disco externa usb 3.0 con la que pude acceder al disco sin problema desde mi sistema linux por medio de la utilidad R-Linux. Entonces el diagnóstico SMART no me dio problemas y pude recuperar los datos sin problemas también, copiados a otro disco externo usb. Por lo que o bien cascó la placa del NAS, o se corrompió su sistema operativo de forma que no daba acceso a la partición de datos.
Ahora por fin me lancé a recuperar el acceso al disco WD para ponerlo como disco adicional en mi red como unidad compartida en red. Pero no podía montarlo directamente, ya que su formato de filesystem era uno nativo de WD para el equipo NAS en que iba montado (había diferencia en los tamaños de bloque entre otras cosas). El disco de fábrica tenía 4 particiones, una de arranque, 2 de 1.9 GB en RAID para el sistema operativo del NAS (basada en Debian 5 Lenny creo) , y una más con espacio para la compartición de datos en red. Como esta partición, como dije antes, no era posible montarla directamente en mi sistema Linux, por la diferencia que tenía en su formato de filesystem, lo que hice fue, por medio de la aplicación gparted, eliminar las particiones y crear una entera con formato ext4 para todo el disco, para aprovecharlo al máximo, y recuperar a ella la copia de los datos que había recuperado inicialmente con R-Linux en otro disco.
El caso es que, aunque no tuve problemas aparentes para formatearla y montarla, incluso para añadirla al fstab, sí me extrañaba que tardaba mucho en montarse, y desmontarse también, mucho más que el otro disco usb externo en el que tengo la copia de los datos que tenía en el NAS. También dejé la noche recuperando la copia de los datos con grsync, pero esta mañana encontré que no la hizo por completo y además había dado un par de errores con algún archivo concreto. El caso es que intentando restablecer la copia de nuevo, empezó a darme más problemas de los esperados.
Esta mañana volví a acceder a la unidad con R-Linux, y me llevé la sorpresa de que, aunque está conectada con la caja usb, internamente lo detecta como disco SCSI4.0… y además ahora el diagnóstico SMART sí me da “riesgo”, pero creo que es por alguna diferencia en el filesystem. No creo que sea un riesgo físico de la unidad. Para mí que aunque está conectado como USB, el hecho de que el disco lo detecte como SCSI puede ser la raíz del problema.
He desmontado el disco en mi sistema, y comentado la entrada del disco en fstab para no tenerlo en uso mientras encuentro una posible solución. Con el sistema reiniciado vuelvo a estar sin acceso a la unidad de disco, pero sin copia extra de los datos, que mientras seguían en el disco de WD tenía la opción de recuperarlos con R-Linux igual que la vez anterior.
El disco en cuestión es un Western Digital WDC WD30EFRX-68AX9N0, de 3TB. La caja donde lo tengo instalado es una TooQ TQE-3527B. Y mi PC es un Intel NUC10i7FNH.
¿Tiene alguien alguna idea de por dónde meterle mano a este problema?
Gracias mil por adelantado.
Saludos